HVER120
Nuevo
ESTEVIA "Stevia Rabaudiana Bertoni" -120gr-
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
ESTEVIA "Stevia Rebaudiana" - 120gr
ESTEVIA "Stevia Rabaudiana Bertoni" -120gr-
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
ESTEVIA "Stevia Rabaudiana Bertoni" -120gr-
Propiedades:
Regula el azucar, y baja la tensión y ayuda a reducir el colesterol. Indicada para: Diabetes e hipertensión. Se puede utilizar para endulzar otras infusiones.
La stevia es una planta que por sí misma pondría al descubierto el negocio nada ético del aspartamo (edulcorante químico artificial cancerígeno) y reduciría en buena medida el consumo de medicamentos e insulinas de producción transgénica. La stevia consumida en fresco o en infusión actúa como regulador del nivel de azúcar en la sangre en casi todos los diabéticos tipo II y en un alto porcentaje de los de tipo I, pues su efecto medicinal actúa estimulando la actividad del pàncreas. También regula la tensión y es capaz de quitar la ansiedad por la comida.
En países como Estados Unidos, Japón, Brasil, Argentina, Colombia, China, India, Australia y Tailandia, entre otros, la estevia se utiliza masivamente con gran éxito y sin ninguna contraindicación.
El uso medicinal de la stevia De acuerdo con numerosos estudios y a partir de la experiencia con centenares de diabéticos que la están consumiendo en Catalunya así como en otras zonas de España, podemos afirmar de forma clara que esta planta regula el azúcar en la sangre, reduce la presión arterial, regula el aparato digestivo en general, actúa favorablemente en muchas personas que sufren ansiedad, reduce la grasa en personas obesas y es antioxidante y diurética. Su acción antibacteriana y antifúngica la hacen aconsejable para la caries, masticando las hojas frescas.
La dosis utilizada por la mayoría de personas que han observado efectos beneficiosos es:
En fresco: unas 4 hojas tiernas tomadas antes o durante el desayuno y 4 hojas más antes o durante la cena. —-
Planta seca: cuando no disponemos de hojas frescas de forma constante podemos hacer una infusión de hoja seca. Para tomar la planta en forma de infusión emplearemos una cucharadita de postre rasa (2 gramos) por infusión, dos veces al día: una toma por la mañana para regular el día y otra toma al final del día para regular la noche, usando una cucharadita de postre cada vez.
Para más comodidad se puede hacer una vez al día la infusión y guardar en la nevera en bote de cristal cerrado la infusión sobrante para la toma siguiente. Por ejemplo, si queremos hacer un litro, añadimos una cucharada sopera colmada al agua hirviendo, apagamos el fuego, agitamos suavemente, dejamos reposar unos 10 minutos y se pasa por un colador. La infusión debe guardarse en frigorífico ya que con un litro tendremos para dos días.
Tomaremos un vaso en ayunas por la mañana y otro antes de cenar o de ir a dormir. Observaciones: las personas con diabetes deben ir comprobando los niveles de glucemia para adecuar la medicación a los niveles que resulten conforme se va tomando estevia. Igualmente, las personas con tendencia a la tensión baja y las que estén tomando medicación hipotensora deben tener en cuenta los posibles efectos de esta planta.
La estevia en gotas tal como se puede obtener en algunos establecimientos NO tiene propiedades medicinales.
INDICACIONES PARA TOMAR LAS INFUSIONES:
Dosis: Normalmente en un vaso de infusión se pondría una cucharada de postre (no de café); en el caso de ser un litro sería una cucharada sopera o 4 de postre.
Preparación: Poner en una cacerola la medida de agua. LLevarla al punto de ebullición. Apagar el fuego y añadir las plantas medicinales. Tapar y esperar de 5 a 10 minutos. Es importante que esté tapada para que no se volatilicen los componentes que le dan sus propiedades.
Tratamiento: Si no hay ninguna instrucción especifica es mejor tomar las infusiones por la mañana (sería mejor en ayunas) y por la noche, 30-45 minutos antes de cenar, que el estómago está más vacío y puede asimilar mejor los principios activos de las plantas.
En todos los tratamientos siempre se recomienda hacer una semana de descanso cada mes de tratamiento hasta solucionar el problema.
No hay comentarios de clientes por ahora.